Diferencias entre experiencia de trabajo y experiencia profesional

Publicado en: Noticias el viernes, 13 junio 2014 por:

Resulta importante para todos aquellos que tienen un trabajo y para los que están en busca de uno, es necesario analizar el  comportamiento de la empresa en donde trabajas o decides obtener el trabajo. Lo que primero nos atrapa de un puesto es el esquema de desarrollo que nos ofrecen en las vacantes y al entrar a laborar nos damos cuenta que no somos totalmente felices, pero pensamos que tenemos trabajo. Entonces ¿En dónde radica y germina el inicio de una carrera profesional?

Diferencias entre trabajo y experiencia profesional

 

 

Tener experiencia de trabajo o experiencia de una carrera profesional

La evolución del trabajo viene desde la abolición de la esclavitud,  en donde hubo una evolución del mismo trabajo, pero aunque las formas de aplicarlo han cambiado, pareciera que aún existe en muchas personas y empresas, que mantienen el concepto detrabajo como un sometimiento o un mal necesario, es el momento para hacer un alto, ya que si la experiencia de un trabajo nos coloca en un espacio de sometimiento evitamos tener una experiencia profesional que nos da oportunidad de crecimiento y autorrealización, todo a través del desarrollo de nuestro talento. Por lo tanto debemos tener bien claro la diferencia de un trabajo a una experiencia. A los cuales hay 5 pasos para avanzar de un trabajo a una experiencia profesional.

Pasos para evolucionar del trabajo a la experiencia profesional.

Tolerancia contra satisfacción

Es imprescindible crear un plan de vida guiada en hacer todo lo que te apasiona, algo que en verdad te cause satisfacción y no objetivos dentro del trabajo o de tu vida personal que te lleven a ser infeliz de por vida. Deja atrás el rol de víctima, ya que no estas reflexionando lo suficiente, mejor observa si la percepción que tienes de tu trabajo es positiva  o negativa.

Cada persona tiene un nivel de manejo a la tolerancia, pero entre más metas satisfactorias tengas en tu entorno de trabajo, mejores serán las condiciones en las que laboras.

Revisa tu potencial y tu desempeño

Todos, absolutamente todos tenemos, por lo menos, un talento que nos distingue. Algunos buscan desempeñar su talento fuera del trabajo y eso les da satisfacción, pero otros no son conscientes de su potencial. Se capaz de determinar cuál es tu potencial, tu talento y desarróllalo dentro o fuera del trabajo.

Fuerza y voluntad

Acordamos que todos tenemos un talento para desarrollarlo a través del trabajo, pero al igual no todos tienen la voluntad para llevarlo a cabo. Para obtener una trayectoria profesional en muchas ocasiones se necesita dos cosas:

  • Fortaleza para acometer nuestro objetivo
  • Fortaleza para continuar por ese camino con ánimo.

 Involúcrate

En tu ambiente de trabajo tienes que participar más allá de lo que se espera, date a conocer, ya que muestra una actitud de crecimiento y a quienes delegan como líderes de un grupo de trabajo. Tener una carrera con experiencia profesional te lleva a conocer diferentes áreas del funcionamiento de una empresa y por lo tanto una mejor visión.

 Haz de tu trabajo un trabajo digno

Muchas veces tenemos la falsa creencia de que para crecer en una empresa hay que soportar situaciones de las que no estamos conformes con tal de mantener nuestrotrabajo. Para dar el 100 es indispensable que nos desenvolvamos en un ambiente de respeto y confianza, de lo contrario empieza el sufrimiento en las jornadas laborales.

Nada, ni nadie deben estar por encima de nuestra valía como personas, No esperemos a que otros  hagan las cosas por nosotros.

 

 

 

 

Taggeado en: Desempeño , Experiencia , profesional , trabajo ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce los establecimientos con los que como afiliado tienes descuentos y beneficios especiales