¿Es mejor estar desempleado que tener un mal empleo?

Publicado en: Noticias el lunes, 29 septiembre 2014 por:

Es mejor estar desempleado que tener un mal empleo

A pesar de que estar desempleado puede ser una situación sumamente desagradable, recientes investigaciones apuntan a que tener un trabajo estresante o poco satisfactorio puede tener consecuencias aún peores.

El desempleo es una realidad que afecta a casi el 40% de los egresados universitarios en México. Sin lugar a dudas, estar en esta situación no es para nada agradable: las cuentas se acumulan y la presión crece a medida que pasa el tiempo ocioso. Sin embargo, recientes investigaciones apuntan a que tener un trabajo estresante o poco satisfactorio puede tener consecuencias aún peores.

Un estudio realizado por expertos reveló que las personas que tenían empleos con poca autonomía y mala paga tenían hasta cinco veces más posibilidades de sufrir de depresión y el doble de chances de padecer cuadros de ansiedad, que quienes sí se mostraron satisfechos con su situación laboral.

Incluso cuando compararon el comportamiento de los participantes desempleados y de aquellos que tomaron un trabajo que no colmaba sus expectativas, el nivel de salud mental declinaba más para los segundos que para los primeros.

Por otra parte, una investigación conducida por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos concluyó que los altos niveles de estrés generados por problemas laborales pueden resultar en síntomas depresivos, enfermedades cardiovasculares y problemas de sobrepeso y obesidad.

¿Qué puedes hacer si estás desempleado?
Si estás en búsqueda de un empleo y aún no has tenido éxito, existen tres cosas fundamentales que no debes dejar de hacer:

1. Mirar el lado positivo. Aunque sea difícil verle el lado positivo al desempleo, toda situación implica una enseñanza. Tener tiempo libre te da la oportunidad de explorar otras áreas de interés y asistir a cursos para mejorar tu formación profesional.

2. No dejarte dominar por tus emociones. Si te sientes excesivamente enojado o deprimido, no estás capacitado para tomar buenas decisiones. Intenta encontrar un balance en tus emociones y piensa que hay cosas que por más que queramos no pueden ser forzadas.

3. Actuar. No dejes que el miedo a no encontrar un trabajo te paralice. Actualiza tu currículum, recurre a las redes sociales para hacer nuevos contactos, prepárate para las entrevistas y no descuides tu apariencia. Nunca sabes cuándo puede aparecer una oportunidad que te cambie la vida y te haga salir del desempleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce los establecimientos con los que como afiliado tienes descuentos y beneficios especiales