Una iniciativa para salir del trabajo en hora
Los trabajadores mexicanos son quienes más extensas jornadas laborales tienen, además, salir en hora del trabajo se ha convertido en un verdadero desafío para ellos. Buscando soluciones a esta situación, te presentamos una novedosa iniciativa llamada Go Home on Time Day; así como una serie de recomendaciones para irte a casa en hora.
Los mexicanos son los que más horas pasan sentados detrás de su escritorio de trabajo, sin embargo, esta cantidad de horas parecen cada vez menos productivas. Ni ocho, ni diez horas bastan para cumplir con los largos listados de tareas pendientes, por lo que salir a tiempo de la oficina pareciera cosa del pasado.
¿Por qué los mexicanos no pueden salir en hora? Dedicar demasiado tiempo a revisar el correo electrónico, prestar atención a las distintas distracciones o asumir nuevas tareas impuestas por los jefes, son las principales razones que los mexicanos alegan como obstáculo para irse a tiempo a casa.
Go Home on Time Day: iniciativa para dejar la oficina en hora
No se trata de una problemática presente sólo en México, sino que varios países alrededor del mundo la padecen. Esta situación ha llevado a la plataforma Mujeres Directivas, implementando en España la iniciativa Go Home on Time Day, conocida en español como “Día para irse a casa a tiempo”.
Se trata de una iniciativa que desde hace varios años se celebra en países como Reino Unido, Canadá o Australia con la finalidad de que tanto los trabajadores como las empresas comprendan la importancia que tiene no sólo para cada individuo sino también para las familias salir en hora del trabajo.
Los responsables de traer esta iniciativa al mundo hispano aseguran que gracias a ella se logrará tener trabajadores más felices, lo que sin duda tendrá un impacto sumamente positivo en sus niveles de productividad. Además, es una buena estrategia para estimular el rendimiento y crear conciencia sobre la salud laboral.
Consejos para no irte del trabajo fuera de horario
La clave para empezar a optimizar el tiempo que pasas en tu trabajo es identificar en qué lo gastas. Una vez tengas esto claro, existe un sinfín de aplicaciones que te permitirán mejorarla distribución que haces de tu tiempo laboral, además, de mejorar la organización de tus tareas diarias.
Otro error que deben dejar de cometer los profesionales es armar extensos listados con tareas pendientes. La realidad es que nunca terminarás por completo con tus pendientes, siempre surgirá algo nuevo. El secreto, explican los entendidos, es incluir en la lista las tareas prioritarias que deben salir durante esa jornada.