En México existen diversas prestaciones sociales que otorgan las leyes tratando de cubrir las diversas necesidades primarias que tiene una población (por ejemplo la vivienda, la salud, el retiro y la vejez). Para que el trabajador tenga derecho a estas prestaciones, debe realizar aportaciones sociales, de forma tripartita (trabajadores, patrones, gobierno) . Intentaremos dar una idea de [Leer más…]
El patrón tiene la obligación ante el Infonavit de inscribir a sus trabajadores manifestando el salario diario integrado que le esta pagando en ese momento, proporcionar los datos correspondientes y hacer las aportaciones del 5% sobre el salario diario integrado que se le pague, también debe presentar los avisos cuando se modifique la situación laboral [Leer más…]
Hay un principio general del derecho que dice: “Ignorantia legis neminen excusat”, que sencillamente nos indica que “La ignorancia de la ley no excusa su cumplimiento”, así que no importa que tú no hayas sabido tus derechos a la hora de tu contratación, nunca es tarde para conocerlos y asegurarte que estos se apliquen. Hoy [Leer más…]
Existen industrias llamadas de alto riesgo, donde la frecuencia y gravedad de los accidentes es alta, como la industria metalúrgica, la metal-mecánica y la de la construcción, y aun en éstas la mayor parte de los accidentes se deben a fallas humanas (trabajar con somnolencia o bajo la influencia de alcohol incrementa el riesgo). Pero [Leer más…]
Como empleados, estamos sujetos a una relación laboral, pero muchas veces desconocemos nuestros derechos como trabajadores; uno de ellos es el acceso a la seguridad social. Cuando a los empleados se les inscribe en el régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), éstos adquieren el derecho a las siguientes prestaciones económicas: Subsidios Cuando un [Leer más…]
Si el retiro laboral es uno de sus planes para este año, aquí le explicamos algunas cosas sobre esta decisión patrimonial. Si pone en orden los documentos que necesitará para solicitar su pensión con anticipación, el trámite le será más fácil. 1. ¿Qué requisitos debo cumplir para pensionarme? Según información de la Comisión Nacional del [Leer más…]
El origen de la Seguridad Social en nuestro país, se remonta a la Constitución Política, emitida en 1917, donde el artículo 123 declara que entre las medidas y responsabilidades de los patrones, se encuentra la de salvaguardar si integridad. Es hasta 1943, cuando por decreto presidencial del mandatario Manuel Ávila Camacho, se logró cumplir [Leer más…]
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, es una institución mexicana tripartita; es decir que se compone de tres partes, en este caso: gobierno, empresas y trabajadores. Su función principal es la de otorgar créditos a los trabajadores, para la obtención de viviendas, además de conceder rendimientos en el ahorro, [Leer más…]
Mejor conocido como Sistema de Ahorro para el Retiro, son las aportaciones de los trabajadores y el Gobierno Federal que prevé una cantidad de dinero para la obtención de pensiones o como complemento de éstas. Regulado por las Leyes de Seguridad Social, el SAR es el primer instrumento legal que administra y controla las [Leer más…]